Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2023

PI DAY EN EL BIOCLIMÁTICO

Imagen
Desde el departamento de matemáticas se ha promovido una actividad para hacer visible el Día de las Matemáticas (el 14 de marzo) antiguamente conocido como el Pi Day.  Para ello los profesores de matemáticas, han promovido la participación voluntaria de su alumnado para intentar conseguir el mayor número de cifras del número Pi. Se ha colaborado además con el departamento de artes plásticas, que ha orientado a los alumnos de 3º de ESO para que sus trabajos sean, así de espectaculares. A cada alumno se le entregó una hoja con cuadrículas tamaño A3, donde debe escribir las cifras que le han tocado del número pi. La única instrucción que deben seguir es que cada columna representa la cifra correspondiente (a modo de diagrama de barras) pero con la estética y temática que ellos decidan. Los diseños han sido impresionantes, pudiendo encontrar mundos mágicos de setas o bosques tenebrosos, banderas, estanterías de bibliotecas, mundos submarinos, y un larguísimo etcétera. Se han conseguido...

ACERCA DE ELIZABETH BLACKBURN

Imagen
Tal vez el pasado nos demuestra que tras los hallazgos científicos existieron personas que lucharon por un mundo mejor. Aquellas de las que la historia se acuerda, de vez en cuando, para abrirles paso, aun a pesar de los obstáculos que se encuentran por el camino. Y en esta época que nos ocupa, hay alumnas como Raquel Gómez Banda que tratan de encontrar y rescatar de algún lugar perdido del universo científico a personajes sin autor, luchadoras, que al igual que ella, tienden la mano al conocimiento y se convierten en protagonistas. En el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, 11 de febrero, nuestra alumna de 4º ESO ha hecho referencia a Elizabeth Blackburn, bióloga y científica que demostró con tesón que la ciencia también es un ámbito donde las mujeres deben ocupar un lugar destacado. La presentación estuvo acompañada de música de fondo con piano de la mano de su compañera Carmen Murillo Maya. Se incluyen tres pequeños fragmentos de la presentación. Temporalización: Segundo trimest...

UN VÍDEO PARA APRENDER MATEMÁTICAS

Imagen
Esta actividad se desarrolla a lo largo del curso, en los niveles de 2º y 3º de ESO. En momento puntuales, con el objetivo de reforzar determinados contenidos en la clase de matemáticas. Temporalización: Segundo y tercer trimestre.  Materiales: Ordenador, tablet o móvil. Calculadora. Conexión a internet Metodología: Flipclassroom,  uso de TIC, Goggle workspace Evaluación del aprendizaje: Evaluación del producto final de cada alumno mediante rúbrica de evaluación. Se evalúa tanto el contenido como el uso de un vocabulario específico adecuado al nivel del alumnado, la originalidad, la calidad de la imagen y el sonido. Evaluación de la actividad: A pesar de que la primera reacción al tener que grabarse es de pánico en algunos alumnos, después se muestran encantados con el resultado y cómo han mejorado a lo largo del curso. "Ruffini explicado a mi hermano pequeño" Los alumnos de 3º de ESO preparan un vídeo para explicar el procedimiento de división de un polinomio por un binomio ...

GYMKANA CON CÓDIGOS QR SOBRE MESOPOTAMIA Y EGIPTO

Imagen
Tiempo : 1 sesión (Primer Trimestre)   Nivel : 1º ESO   Área : Historia  Organización : grupo clase  Metodología : mediante el escaneo de códigos QR que te llevarán a un Genially con cuestiones sobre Egipto y Mesopotamia, los alumnos tendrán que superar una serie de pruebas que estarán distribuidas por el PARQUE DEL BIOCLIMÁTICO. Para encontrar las pruebas que te llevarán al siguiente punto, deberán resolver un enigma que al inicio de la actividad les fue asignado.   Materiales : Móvil, Códigos QR, papel y lápiz.    Inconvenientes : saber interpretar las pistas que te llevarán a las distintas pruebas.    Número de participantes : la actividad se realizó en momentos diferentes de la mañana con los tres grupos de 1ºESO. En total participaron en el desarrollo de la actividad 23, (clase de 1º ESO A/B), 20 (clase de 1ºESO C) y 23 (clase 1ºESO D).   Profesora : Inmaculada Zahíno Moreno   OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD El objetivo principal ...

LAPBOOK: MARCO POLO AND THE SILK ROAD

Imagen
Tiempo : 3 sesiones Nivel : 2º ESO Área : Geografía e Historia Organización : trabajo en pequeño grupo y trabajo en grupo clase. Metodología : Activa y participativa. Aprendizaje por descubrimiento a partir de la lectura del libro: Marco Polo and the silk road más información dada por la profesora (artículo de National Geographic sobre este personje histórico y la Ruta de la Seda). Materiales : Libro, artículos de revista científica y vídeos.  Inconvenientes : hay que seguir las instrucciones y leer las fuentes con detenimiento para no perderse en cada fase del proyecto de forma correcta. Valoración por parte del alumnado participante : 24 participantes  Profesor : Lorena Pajuelo Blanco OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Realización de un  Lapbook  sobre la lectura llevada a cabo. Poniendo en valor la creatividad de los alumnos a la hora de su realización, su destreza para seleccionar la información más relevante para el conocimiento de este personaje histórico y su impacto...