Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2021

JUGANDO CON LAS MATEMÁTICAS

Imagen
Los alumnos de 2º ESO A2 y 2ª ESO C1, y los alumnos de 3º ESO E2, juegan con las matemáticas para celebrar la proximidad de las vacaciones navideñas. Se trata de una actividad lúdica, donde los alumnos compiten por resolver distintos acertijos y actividades matemáticas, todos con temática navideña y con villancicos incluídos, por supuesto villancicos matemáticos...  Se plantean distintos retos que requieren usar álgebra, números, lógica matemática y, sobretodo, la lectura comprensiva y la abstracción matemática. Muy recomendable para trabajar mates desde un entorno lúdico, y en un ambiente festivo. Partimos, por las fechas, de un calendario de adviento muy especial, que cada día propone un pequeño reto matemático. Your browser does not support the video tag. En la pizarra tradicional vamos anotando los alumnos que superan los distintos retos, lo que nos obliga a establecer una tiempo máximo para la respuesta, que varía en función del grupo de alumnos que participan, siendo de 3 m...

APRENDIENDO A USAR CANVA COMO HERRAMIENTA TIC

Imagen
Los alumnos de 3º ESO diseñan una felicitación navideña con Canva, usando esta aplicación por primera vez. Los objetivos de esta mini-actividad son: 1. Registro en la plataforma con la cuenta de Educarex de cada alumno, entrando como estudiante.  2. Conocer las características básicas de esta aplicación, que se comentan en clase, usando la pizarra digital para ello. 3. Crear una pequeña infografía, en este caso, por las fechas, con temática navideña usando para ello fondos, imágenes, texto, objetos, y en algunos casos pequeñas animaciones.  Se trata de una pequeña actividad con tintes lúdicos, como corresponde a estas fechas, que permite, sin embargo, tener una primera toma de contacto con una aplicación muy sencilla pero útil para los alumnos. Algunas de las propuestas de los alumnos:     Seguimos usando Canva a lo largo de la segunda y tercera evaluación, para crear infografías pero también pósters o portadas de trabajos realizados.

RECUPERANDO LAS NAVIDADES PERDIDAS: BREAK OUT EN MATEMÁTICAS

Imagen
El último día de clase antes de las vacaciones navideñas los alumnos de 3º de ESO hacen un repaso a los contenidos del trimestre con una actividad gamificada.  Para implementar esta actividad se ha utilizado Genially, desarrollando un pequeño Escape room ambientado en unas Navidades distópicas, donde todas las fiestas y actividades han sido prohibidas por los distintos gobiernos. Un grupo de jóvenes se reúne para recuperar las tradicionales fiestas. Para ello, y en el más absoluto secreto deberán contactar buscar las pistas y códigos necesarios para encontrar los preciados objetos: adornos navideños, recetas navideñas, etc.  Se emplea una plantilla de Genially a la que se le ha dado una vuelta para transformarla en un escape room navideño, sencillo pues la previsión es desarrollar la actividad en una única hora lectiva.  Your browser does not support the video tag. Se trata de una actividad que permite su desarrollo en un ambiente lúdico, loq ue permite la integración ...

MUCHA AGUA PERO, ¿LA SUFICIENTE?. UNA MIRADA MATEMÁTICA

Imagen
Los alumnos de 2º ESO B1, estudian el consumo de agua y la proporcionalidad en la clase de matemáticas realizando un trabajo individual que desarrolla  dos  ejercicios sobre proporcionalidad y porcentajes, contenidos de la UNIDAD 5, relacionados con el volumen de agua de la Tierra y el consumo humano, y el posible ahorro o disminución del mismo en ámbitos como el aseo personal.  Se parte de una textos desarrollados por el profesorado de matemáticas que los alumnos deben completar, haciendo uso de la proporcionalidad y porcentaje, para presentar su trabajo final en formato Google o Canvas Presentación. Se presentan a continuación algunos de los trabajos de los alumnos:

EL PROYECO AUARA Y LOS NÚMEROS DECIMALES

Imagen
Durante la última semana de clases del primer trimestre, los alumnos de 1º ESO han trabajado en la clase de matemáticas, los números decimales a través de uno de los proyectos que desarrolla AUARA en la India, para suministrar agua potable a un colegio. Desde su clase de Classroom acceden a la actividad que consistirá en: 1.     Presentación de la web de AUARA, empresa social dedicada a la venta de productos sostenibles cuyos beneficios destina a la creación de proyectos de acceso a agua potable a quienes más lo necesitan. Se les deja el enlace a ésta pá gina: (https://auara.org/pages/sobre-nosotros) 2.     Búsqueda de la información necesaria en ésta web hasta localizar el proyecto concreto sobre el que realizaremos nuestra actividad, la Joseph's High School en Tamil Nadu (India), sobre un mapa mundi . (https://auara.org/pages/proyectos).  3. Deberán realizar una infografía, presentación, elaboración de documento,....... dónde se contesten a las siguient...

PROYECTO CAMPAÑA PUBLICITARIA -MEDIO AMBIENTE AGUA- 2ª FASE. GUIÓN LITERARIO - TÉCNICO

Imagen
 En esta fase del proyecto los alumnos/as trabajaron en el desarrollo del Guión Literario y el Guión Técnico. Para ello, se impartieron en las clases los contenidos del Contexto 6  ;"El guión audiovisual", "La televisión" y "Las funciones de la imagen" de la programación según el Planning de trabajo que se creó a principio de curso se llevó a cabo durante el 2º trimestre.  Una vez que los alumnos tenían el conocimiento teórico para la realización de las actividades, se hizo una sesión de visualización  de campañas publicitarias y de cortometrajes relacionados con los "objetivos de desarrollo sostenible" para lo que se utilizó el proyector del aula. Teniendo una base de Comunicación Audiovisual (bases para escribir un guión literario y guión técnico, diferentes tipos de escenas, planos, iluminación, localización, cámara, sonido, interpretación, realización) y con la elección del cartel publicitario en el que se basaría el Guión literario, los alu...

CRISTALES DE SAL

Imagen
Antes de terminar la primera evaluación, con los alumnos de segundo de la ESO, hicimos unas prácticas de separación de mezclas para la asignatura de física y química.  Realizamos diferentes experiencias como, filtraciones, cristalizaciones, decantaciones y cromatografías. Para la cristalización , utilizamos sulfato de cobre diluido en agua. En un vaso de precipitado añadimos 50 ml de agua. Con la balanza y utilizando un vidrio de reloj, pesamos 15 g de sulfato de cobre y diluimos en agua utilizando un agitador. A continuación lo filtramos con un embudo y papel de filtro.                                                                     Vertimos la disolución en un cristalizador y la dejamos reposar, durante unos días, en un sitio ventilado, para que se evaporase el agua. Al cabo de 5 días, teníamos algunos he...