Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2021

HACIENDO USO DEL MÉTODO CIENTÍFICO.

Imagen
  El  método científico  no está restringido a sabios y eruditos. Este también es utilizado por los alumnos del IES Bioclimático en su proyecto de investigación. En su trabajo, además, los alumnos combinan la autonomía y la cooperación con sus compañeros y, como fruto de las diversas habilidades y capacidades, se produce la socialización de todo el grupo. También trabajan el Aprendizaje Basado en Proyectos, lo que les permite adquirir competencias y conocimientos al desarrollar proyectos que tratan de dar respuesta a fenómenos de la vida real.  Los alumnos de 3ºESO realizan un trabajo de investigación, haciendo uso del método científico. Durante un mes han estado investigando la importancia del agua y la luz, en el crecimiento de las plantas. Para ello los alumnos eligieron las plantas, legumbres o semillas que iban a utilizar. Diseñaron su  trabajo de investigación, plantearon sus hipótesis, realizaron sus experimentaciones y sacaron sus conclusiones. Todo...

MATEMÁTICAS, ODS Y LOS RETRETES

Imagen
Para trabajar la proporcionalidad y porcentajes (Tema 5 de matemáticas de 2º de ESO) desarrollamos un un pequeño proyecto.  Como ya sabemos, e intentamos transmitir a los alumnos,  las matemáticas son una herramienta fundamental para resolver PROBLEMAS, y lo escribo en mayúsculas porque me refiero a problemas de los de verdad, de los que surgen a lo largo de la vida y de la historia y que tenemos la necesidad o el deseo de resolver, entre otras cosas para mejorar nuestra  calidad de vida. Uno de esos problemas podría ser la falta de agua potable o de sistemas de saneamiento, principales metas que planeta  el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6. Antes de atacar un problema hay, siempre, que entender los datos. Y en esto nos centramos, entre otras cosas, en el desarrollo de esta actividad. Partiendo de un "reportaje", diseñado específicamente para los alumnos de 2º de ESO, y a partir de datos reales publicados en varios informes, los alumnos de 2º ESO C1 y A2, tra...

PROYECTO CAMPAÑA PUBLICITARIA -MEDIO AMBIENTE AGUA- 1ª FASE. CARTEL PUBLICITARIO (Soporte físico)

Imagen
                                   "No pienses sólo en ti, piensa en todos" Amal Romero. Grupo 3E2 A principio de curso se propuso a los alumnos de 3º ESO realizar un proyecto para la realización/creación de una campaña publicitaria sobre el medio ambiente, la contaminación y como tema específico el "agua" en todas sus vertientes (saneamiento, escasez, contaminación, malgasto, etc.) para el proyecto de innovación educativa CITE STEAM que este año se centra en el ODS 6 "Objetivos de desarrollo sostenible".  Teniendo en cuenta que la asignatura de Educación Plástica Visual y Audiovisual tiene contenidos curriculares de Comunicación Audiovisual como es el guión técnico y literario, conocimientos básicos de la narrativa audiovisual; storyboard, planos cinematográficos, grabación con cámaras de video, fotografía, iluminación y edición de video y montaje, nos era perfecto participar en el proyecto C...

Y VIVO EN EL FONDO DE ESTAS AGUAS. AGUA Y LITERATURA

Imagen
(Texto perteneciente a “Ojos verdes” de la obra  Las Leyendas , Gustavo Adolfo Bécquer) Los alumnos realizan una lectura de la Leyenda “Ojos verdes” . Tras la lectura, realizan un análisis del significado de esta leyenda. Para ello deben encontrar el lugar y el espacio real en el que el autor basa su leyenda: La fuentona de Muriel (Soria).

MATEMÁTICAS, PROGRESIONES Y LOS ODS

Imagen
Hacemos un pequeño trabajo por proyectos con los alumnos de 3º de ESO, que implica: Trabajo colaborativo , con la asunción de distintos roles. Uso de tecnología , desde Classroom como plataforma de presentación del proyecto, creación de distintos documentos de google (documento, hoja de cálculo, dibujos de Classroom…), aprendizaje de nuevas herramientas (fórmulas en hoja de cálculo, geogebra, dibujos de google). Desarrollo de parte del currículum de matemáticas, aplicándolo a la resolución de problemas reales y su relación con los ODS (en concreto el ODS, agua potable y saneamiento) introduciéndose el concepto de Huella hídrica. Se parte de la Teoría de la población de Malthus, que propone que el crecimiento de la población es en progresión geométrica mientras que el crecimiento de los recursos es en progresión aritmética. Con un proceso semi-guiado a través de una presentación interactiva diseñada en Genially específicamente para este proyecto.  Los alumnos investigan , aplican l...

DESAFIANDO AL MUNDO QUE NOS RODEA

Imagen
El viernes 12 de noviembre participamos de la Semana de la Ciencia en Extremadura con la visita a la Universidad. Los alumnos de 2º ESO C1 pudieron asistir a diferentes talleres prácticos. La actividad pretendía fomentar el interés por los estudios de carácter científico y acercar la ciencia a la vida cotidiana de los alumnos. En los talleres realizamos experimentos sencillos que permitían la explicación de diferentes conceptos físicos relacionados con la Electricidad y el Magnetismo, la Mecánica, la Óptica y la Termodinámica. Incluyendo actividades relacionadas con la Radiación Ultravioleta (UV), su interés y los efectos nocivos de la misma para la salud humana.                                                                                              ...

Y TE LLAMAN LLORONA

Imagen
1. Los alumnos trabajan en torno a las figuras literarias estudiadas en las primeras unidades. Fundamentalmente la personificación de la isla (Mujer que llora) , la metáfora (Isla de la Palma-mujer que sufre merced a que el hombre desatiende acciones relacionadas en el ecosistema, el clima...) “mar de llanto”- lágrimas, , comparaciones (lágrimas de fuego=lava, lágrima=agua, etc... 2. Mediante un proceso creativo, realizan expresiones en sus libretas relacionadas con un hecho actual: “La erupción del volcán de La Palma” , y van consiguiendo pequeños versos líricos que luego unen. Es aquí donde ellos asocian e interrelacionan l a palabra y el sentimiento por medio de un juego lingüístico para conseguir mezclar realidad e imaginación, uniendo accidentes geográficos de la naturaleza a sensaciones ligadas al sentimiento de las personas. Establecen así una relación de identidad (A/B) entre un personaje femenino (La isla) que sufre y llora (A), con los sentimientos que les provoca a las p...

FUTUROS INGENIEROS (II)

Imagen
          El grupo de 2º de bachillerato A, acompañado por su profesor de Física Felipe López, ha participado en la actividad "Sé ingeniero por un día: crea un ecoproducto de principio a fin". De mano del investigador Diego Rodríguez conocieron conceptos tan importantes como la reducción de consumos, la generación de energía de forma sostenible y la importancia de pensar en el diseño, modelado y creación de un producto para convertirlo en un ecoproducto. También pudieron aprender las bases físico-químicas de un motor basado en una pila de hidrógeno, así como las aplicaciones potenciales del modelado, diseño e impresión 3D.  Sin duda fue una tarde muy provechosa.

FUTUROS INGENIEROS (I)

Imagen
          Con motivo de la celebración de la V Semana de la Ciencia , algunos de nuestros alumnos han visitado la Escuela de Ingenierías Industriales, para participar en actividades relacionadas con su próximo futuro académico y profesional.           El grupo de 1º de bachillerato A1, acompañado por su tutora y profesora de Física y química Rocío Calzado, ha participado en el taller "Si no está roto...desmóntalo, ciencia e ingeniería práctica", donde experimentaron con poleas, vieron el efecto de un cañón de vórtices.           Además, aprendieron sobre el funcionamiento básico de un motor térmico, con una de sus modelos como es el motor de Stirling. También pudieron comprobar la conservación y transformación de la energía desde la energía calorífica de una llama hasta la energía eléctrica de una bombilla encendida.           Después, visitamos las instalaciones de la...

VÍDEOS EN LA CLASE DE MATES: "SI LO ENTIENDES SABRÁS EXPLICARLO"

Imagen
Esta actividad, que se repite a lo largo del curso, consiste en el empleo del vídeo como herramienta en la clase de matemáticas. Basándonos en la premisa “Si lo entiendes sabrás explicarlo”, y en la idea de que explicar un concepto matemático requiere, por una parte entender el concepto y el procedimiento y por otra, utilizar un lenguaje sencillo, pero preciso, que permita a cualquiera (un niño pequeño, o la abuela) entender el contenido que se está trabajando. Desde Classroom se plantea como tarea al alumno crear un vídeo explicando un determinado concepto matemático, normalmente uno de los que más dificultad práctica les plantea. Como ejemplo se indican aquí el trabajo de los alumnos de 2º ESO A2 y C1 que, en este caso, explican las operaciones combinadas con números enteros. Deben elegir ellos mismos la operación que van a resolver y tendrán que hacerlo con cuidado puesto que sólo pueden aparecer números enteros. Han preparado sus vídeos, que han editado ellos mismos contando previa...